La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, se encuentra en medio de una fuerte controversia. Su gestión ha estado marcada por investigaciones contra el Ejecutivo y miembros del Congreso, lo que ha motivado la presentación de cuatro denuncias constitucionales en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento. Diversos congresistas de las bancadas de Alianza para el Progreso, Fuerza Popular y Renovación Popular la acusan de politizar el Ministerio Público.
¿Qué dicen los congresistas sobre las denuncias?
El presidente del Congreso, Alejandro Soto, señaló que la fiscal de la Nación es responsable del clima de tensión entre el Ejecutivo y el Ministerio Público. Considera que su actitud no ha favorecido una relación cordial con los poderes del Estado y que esto ha influido en la presentación de las denuncias en su contra.
Por su parte, el congresista Roberto Chiabra (APP) sostuvo que la denuncia contra él y otros legisladores por aprobar una norma que permitió el pago simultáneo de sueldos y pensiones es injustificada. En la misma línea, Vivian Olivos (Fuerza Popular) criticó que la Fiscalía esté abriendo investigaciones sin sustento y con sesgo político.
¿Cuáles son las acusaciones contra Delia Espinoza?
Las denuncias constitucionales en su contra son cuatro:
1. Difusión de información reservada: Presentada por el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien la acusa de revelar detalles de una investigación en su contra.
2. Abuso de autoridad: Ingresada por Kira Alcarráz (Podemos Perú), quien la señala por denunciar a 11 legisladores por negociación incompatible.
3. Desacato de la ley: Impulsada por Fernando Rospigliosi, quien argumenta que la Fiscalía se negó a acatar una norma que otorgó a la Policía Nacional el liderazgo en investigaciones preliminares.
4. Encubrimiento: Se le acusa de haber favorecido al fiscal supremo Pablo Sánchez en una investigación en su contra.
¿Qué responde la fiscal de la Nación?
Hasta el momento, Delia Espinoza no ha emitido declaraciones sobre la última denuncia. Sin embargo, sobre las anteriores, ha negado irregularidades y reafirmado su confianza en la legalidad del proceso.
Respecto a la denuncia del ministro del Interior, aseguró que no tiene nada que temer y que el debido proceso prevalecerá. Sobre la segunda acusación, explicó que su intención no fue cuestionar el derecho de los legisladores a recibir sueldos y pensiones simultáneamente, sino el procedimiento utilizado para aprobar la norma.
En cuanto a la denuncia presentada por Rospigliosi, Benavides defendió su decisión de retirarse del reglamento de dicha norma mientras el Tribunal Constitucional revisa la demanda.