A continuación, se presentan las normas más relevantes para este 7 de marzo de 2025, que afectan tanto la seguridad ciudadana como el patrimonio cultural y procedimientos administrativos.
Decreto Supremo N° 029-2025-PCM: Prórroga del Estado de Emergencia en la provincia de Virú
Se ha extendido por 60 días el Estado de Emergencia en la provincia de Virú, en el departamento de La Libertad. Esta decisión se toma debido al incremento de delitos como homicidios, robos y extorsiones, los cuales continúan afectando la seguridad de los ciudadanos y alterando el orden público. La medida entra en vigor el 10 de marzo de 2025.
Decreto Supremo N° 030-2025-PCM: Prórroga del Estado de Emergencia en la provincia de Pataz
Asimismo, se prorroga el Estado de Emergencia en la provincia de Pataz, también en La Libertad. Esta acción se debe a los problemas derivados de la minería ilegal y el crimen organizado que continúan amenazando el orden interno y la seguridad en la región.
Decreto Supremo N° 031-2025-PCM: Prórroga del Estado de Emergencia en la provincia de Trujillo
De igual manera, en la provincia de Trujillo, en La Libertad, se extiende el Estado de Emergencia por 60 días, debido a la persistente criminalidad en la zona. Los delitos de gran impacto, como homicidios y robos, junto con el aumento de delitos contra el patrimonio, como extorsiones y hurtos, siguen afectando la tranquilidad de los ciudadanos.
Resolución Viceministerial N° 000068-2025-VMPCIC/MC: Declaración como Patrimonio Cultural del expediente sobre la abogacía femenina
El Ministerio de Cultura ha declarado Patrimonio Cultural de la Nación el expediente que permitió a las mujeres ejercer la abogacía. Este expediente, que data entre 1878 y 1891, fue solicitado por Trinidad María Enríquez y se conserva en el Fondo Histórico del Poder Judicial. Su valor histórico y documental lo convierte en una fuente importante para entender la lucha de las mujeres por sus derechos en el Perú.
Decreto Supremo N° 006-2025-MINEDU: Nueva versión del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Instituto Peruano del Deporte
El Ministerio de Educación ha aprobado un nuevo TUPA del Instituto Peruano del Deporte (IPD). Este documento sistematiza y compendia los procedimientos administrativos que se gestionan ante la entidad, y deroga el decreto anterior, buscando así mejorar la eficiencia en la tramitación de procesos.