La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, ha intentado evadir responsabilidades sobre el papel de su partido y sus aliados en el Congreso de la República, especialmente ante la crítica por la alta desaprobación de esta institución. Sin embargo, los datos y las votaciones recientes desmienten sus declaraciones.
¿Qué dijo Keiko Fujimori sobre la distribución de votos en el Congreso?
Keiko Fujimori ha afirmado en un video de TikTok que, junto con sus aliados de Alianza Para el Progreso (APP), no suman más que 53 votos, lo que, según ella, sería insuficiente para influir en las decisiones del Congreso:
“Falso, pero a ver, juguemos con esa idea, sumando todos esos votos, llegan solo a 53. Sí, con eso no alcanza ni para aprobar una ley. Ya sé que todo el mundo dice que la culpa es mía, pero ya sabes cuál es la realidad”, aseguró Fujimori.
Sin embargo, esta cifra está equivocada. Fuerza Popular, APP y Renovación Popular suman un total de 46 votos, pero la coalición que gobierna el Congreso es mucho más amplia.
La Mesa Directiva del Congreso, que es clave en la toma de decisiones, está conformada por representantes de diferentes partidos. Entre ellos, encontramos al presidente de la Mesa, Eduardo Salhuana (APP), y a la primera vicepresidenta, Patricia Juárez (Fuerza Popular). Además, la coalición incluye a Perú Libre, Avanza País, y otras bancadas que habitualmente se alinean con este bloque, lo que eleva la cifra total a 88 votos.
¿Cómo influye esta coalición en las leyes y decisiones del Congreso?
La influencia de esta coalición es clara en varios ejemplos recientes. El 6 de junio del año pasado, el Congreso aprobó un proyecto de ley del fujimorismo que otorga amnistía para delitos de lesa humanidad. Solo un mes después, la Comisión Permanente, con el apoyo de Fuerza Popular y sus aliados, ratificó la norma. También en agosto, esta misma coalición aprobó una ley que otorga mayores poderes a la Policía Nacional del Perú en investigaciones preliminares de delitos, reduciendo el rol del Ministerio Público.
En noviembre, con el respaldo de 84 votos, esta coalición aprobó la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por seis meses. Además, el 5 de diciembre, aprobaron una ley impulsada por Fuerza Popular que permitirá la ampliación del número de legisladores en el Congreso en el año 2031.
¿Qué papel juegan las comisiones en la creación de leyes?
El control sobre las comisiones del Congreso es otro factor clave. Muchas de las leyes más importantes, como las que permiten la impunidad para delitos de lesa humanidad o las que delegan la investigación de delitos a la Policía Nacional, fueron dictaminadas en la Comisión de Constitución, que ha estado presidida por un congresista de Fuerza Popular durante los últimos tres años.
Además, Fuerza Popular controla la Comisión de Relaciones Exteriores, desde donde promovieron una propuesta de ley para regular el financiamiento de las ONG. Por su parte, APP tiene la Comisión de Presupuesto, la cual propuso un presupuesto histórico de S/ 1.400 millones para el Congreso para el año fiscal 2025.
¿Quiénes más forman parte de esta coalición?
Además de Fuerza Popular y sus aliados, hay otras bancadas que suelen votar en línea con este bloque. Estas incluyen Somos Perú, el Bloque Magisterial, Acción Popular y otros grupos políticos que, aunque no siempre están en primera línea, también tienen peso en las decisiones del Congreso.
El control de estas bancadas les permite a Fujimori y sus aliados tener una gran influencia sobre la legislación y las decisiones políticas del país. Esto explica, por ejemplo, por qué el exministro de Inclusión Social, Julio Demartini, no fue censurado, o por qué no existe un control efectivo sobre el ministro del Interior, Juan Santiváñez, y por qué la presidenta Dina Boluarte sigue en el cargo.
¿Cómo controlan las oficinas del Congreso?
Además de las votaciones y las comisiones, el control sobre las oficinas clave del Congreso también es relevante. Keiko Fujimori no menciona que una de sus excongresistas, Karina Beteta, ocupa el puesto de Jefa del Fondo Editorial del Congreso. También se sabe que Patricia Juárez, la primera vicepresidenta de la Mesa Directiva, tiene competencias sobre esta oficina.
Otros miembros del equipo de Fuerza Popular ocupan posiciones clave, como José Francisco Recoba, quien fue parte del equipo técnico de Fujimori en 2021 y ahora es jefe del Departamento de Investigación Parlamentaria. También hay que mencionar a Shirley Montenegro, quien, siendo exasesora de la congresista Rosangella Barbarán, ahora lidera el Departamento de Comisiones.
¿Quién está realmente a cargo del Congreso?
A pesar de las declaraciones de Keiko Fujimori, los hechos demuestran que Fuerza Popular, APP y sus aliados tienen un control significativo sobre el Congreso de Perú. No solo tienen suficientes votos para aprobar leyes y reformas constitucionales, sino que también dominan las comisiones y oficinas clave. Esto les da un poder que va más allá de lo que afirman algunos de sus líderes.