El gobierno ha declarado un estado de emergencia por 60 días en varios distritos de las provincias de Ayacucho y Cusco debido al creciente delito de tráfico ilícito de drogas. Esta medida se toma en respuesta a la actividad de organizaciones criminales que operan en la zona, y que ponen en peligro la seguridad de la población local.
¿Qué distritos están afectados por la emergencia?
La emergencia afecta a siete distritos en total:
– Ayacucho: Anco y Unión Progreso, en la provincia de La Mar.
– Cusco: Megantoni, Kumpirushiato, Echarate, Villa Virgen y Villa Kintiarina, en la provincia de La Convención.
Se excluye de la medida al centro poblado Kiteni, ubicado en Echarate, y a la franja territorial conocida como «Eje Energético del Gas de Camisea», que abarca una franja de ocho kilómetros a cada lado del Sistema de Transporte de Gas Natural.
¿Cuál es la razón detrás de la emergencia?
El aumento del tráfico ilícito de drogas, especialmente en sus diversas formas, ha puesto en riesgo la seguridad y bienestar de la población en estas regiones. Según informes de la Policía Nacional y otras autoridades, las organizaciones criminales involucradas en este delito afectan la paz y estabilidad de las comunidades.
¿Qué implica esta medida para los derechos de los ciudadanos?
Durante el estado de emergencia, se suspende temporalmente el ejercicio de ciertos derechos constitucionales, como la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito, y la libertad de reunión. Esto significa que las autoridades podrán actuar con mayor rapidez y control en las zonas afectadas para garantizar la seguridad pública.
¿Cómo se controlará la situación?
La Policía Nacional del Perú será responsable de mantener el orden en estas áreas, con el apoyo de las Fuerzas Armadas. La intervención se llevará a cabo de acuerdo con las normas que regulan el uso de la fuerza en el país. Además, después de finalizado el estado de emergencia, la Policía debe presentar un informe detallado sobre las acciones realizadas y los resultados obtenidos.