El Diario Oficial El Peruano ha publicado recientemente diversas normas de interés público que impactan en el desarrollo del país. Entre ellas, destacan modificaciones al Código Procesal Penal, expropiaciones para proyectos de infraestructura, regulaciones sobre telecomunicaciones y determinaciones sobre remuneraciones de autoridades regionales.
Restituyen la detención preliminar en casos de no flagrancia
El Congreso de la República aprobó la Ley N° 32255, la cual restituye y modifica el numeral 1 del artículo 261 del Nuevo Código Procesal Penal. Esta norma permite la detención preliminar judicial en los siguientes casos:
- Cuando no haya flagrancia delictiva, pero existan elementos razonables para considerar que una persona ha cometido un delito con pena mayor a cuatro años y haya riesgo de fuga u obstaculización de la investigación.
- Si el sospechoso logra evadir la detención en flagrancia.
- En caso de fuga de un centro de detención preliminar.
Esta medida busca fortalecer la investigación y la lucha contra el crimen.
Expropiación para el proyecto Longitudinal de la Sierra
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó la expropiación de un inmueble para ejecutar el proyecto «Longitudinal de la Sierra Tramo 4», que abarca las rutas Huancayo-Ayacucho-Andahuaylas – Pte. Sahuinto y desvio Pisco-Ayacucho.
El valor de tasación del predio asciende a 150,042.46 soles y el monto será consignado en el Banco de la Nación a favor del propietario. Además, se notificó al dueño del terreno para que lo desocupe en un plazo de 10 días hábiles si está vacío o 30 días si está en uso.
Osiptel regula el bloqueo de celulares vinculados a delitos
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) publicó un proyecto normativo para establecer el procedimiento de baja y bloqueo de equipos móviles relacionados con la comisión de delitos.
La propuesta también establece la baja de líneas móviles en el proceso de validación de información del registro de abonados y vendedores. Se dio un plazo de 15 días calendario para que los interesados presenten sus comentarios a través de la Mesa de Partes Virtual del organismo.
Definen remuneraciones de autoridades en La Libertad
El Gobierno Regional de La Libertad fijó las remuneraciones de sus principales autoridades para el año 2025:
- Gobernador Regional: S/14,300 (equivalente a 5.5 Unidades de Ingreso del Sector Público).
- Vicegobernador Regional: S/13,000 (5 Unidades de Ingreso del Sector Público).
- Consejeros Regionales: S/4,290, equivalente al 30% del sueldo del gobernador.
Estos montos regirán desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025.